Alerta por la presencia de óxido de etileno

El óxido de etileno (ETO) es un gas clasificado como mutagénico, carcinogénico y tóxico para la reproducción. En Europa su uso como fitosanitario está prohibido, pero en algunos países aún se usa como pesticida en ciertos productos agrícolas.

El Reglamento (CE) 396/2005 del Parlamento Europeo define el ETO como la suma de óxido de etileno y 2-cloro etanol, y establece el límite máximo de 0,02 mg/kg de este en los alimentos que se comercialicen en el territorio europeo.

La situación actual que vemos en las noticias se produce porque se ha detectado ETO en un aditivo muy utilizado en el sector de los helados: el E-410, también llamada goma algarrobo o goma garrofín, usado como texturizante. La Comisión Europea ha establecido que todos los lotes de productos que contengan goma algarrobo contaminados sean retirados del mercado, ya que no puede establecerse un nivel seguro de exposición.

Queremos recordar que la goma garrofín en sí no es perjudicial, solo aquella que presente contaminación por ETO, y que no todos los helados la usan, lo que significa que no todos ellos están afectados por esta alerta alimentaria.

El problema con los residuos de pesticidas y concretamente con el ETO, se empezó a detectar cuando las semillas de sésamo procedentes de la India estuvieron también afectadas por diversas alertas alimentarias en octubre de 2020. En los análisis que se realizaron se obtuvieron valores de ETO 1000 veces superiores al límite máximo permitido, debido al uso de este fitosanitario en los productos vegetales. Esta situación provocó que se publicara el Reglamento 2020/1540 sobre las semillas de sésamo originarias de la India. A raíz de esta alerta, las semillas de sésamo procedentes de la India deben llevar un certificado oficial para entrar en la Unión Europea y además un 50% de las partidas son analizadas.

Por ahora la alerta solo se ha realizado para el E 410, pero debemos esperar a ver el alcance de la contaminación, ya que países como Francia lo han detectado en otros productos de origen vegetal.

Como con las semillas de sésamo, esta alerta y el gran impacto que ha tenido seguro implicará cambios en la normativa e industria para seguir garantizando la seguridad de los consumidores.