Cambios en la legislación sobre las monacolinas

Publicación del nuevo Reglamento (UE) 2022/860

Antecedentes

Anteriormente ya comentamos en una de nuestras noticias el estado legislativo sobre las dosis seguras de Monacolina K. Entonces se había estudiado la seguridad del ingrediente por parte de la EFSA sin haber podido determinar una dosis segura de consumo diario de monacolina, ya que se observaban efectos adversos incluso con dosis de 3 mg/día de monacolina.

Estábamos a expensas de conocer la resolución final de la evaluación sobre la restricción a nivel Europeo de esta sustancia.

Pues ya han llegado las nuevas noticias…

¿Qué cambios legislativos ha habido sobre estas monacolinas?

Tras varios meses de disputa, finalmente la legislación Europea ha restringido el uso de todas las monacolinas procedentes del arroz fermentado con levadura roja en los alimentos, aplicando a todos los alimentos, incluidos los complementos alimenticios.

Ha pasado de niveles de 10 mg/día a inferior de 3 mg/día de monacolinas totales, sin la posibilidad de indicar 3 mg en la etiqueta. Por consiguiente, esta sustancia se ha incluido en la Parte B «Sustancias sujetas a restricción» del anexo III del Reglamento (CE) 1925/2006, y solo debe permitirse su adición a alimentos o su uso en la fabricación de alimentos en las condiciones específicas en dicho anexo.

Además de incluirse en la parte B, las monacolinas procedentes del arroz fermentado con levadura roja también se encuentran en la Parte C «Sustancias sujetas a control comunitario». Por lo tanto, aunque en estos momentos es posible comercializar alimentos que contentan menos de 3 mg/día de monacolinas procedentes del arroz fermentado con levadura roja, esto podría cambiar en un futuro.

¿Qué pasa con las declaraciones de propiedades saludables?

Hasta ahora, se aceptaba la siguiente declaración relativa a la monacolina K: “La monacolina K del arroz de levadura roja contribuye a mantener niveles normales de colesterol sanguíneo”. No obstante, queda eliminada del Registro de declaraciones saludables por parte de la Comisión.

Esto es debido a que para obtener el efecto beneficioso se necesita una ingesta diaria de 10 mg de monacolina K procedente del arroz fermentado con levadura roja, pero al limitar sus niveles a menos de 3 mg, ya no es posible indicar en el etiquetado esta declaración.

La publicación del nuevo Reglamento (UE) 2022/860 de la Comisión de 1 de junio de 2022 por el que se modifica el anexo III del Reglamento (CE) 1925/2006 entró en vigor el 22 de junio de 2022, sin período transitorio, por lo que a partir de tal fecha, no se permite la presencia en el mercado de productos que no cumplan con la nueva legislación, ya no solo en la dosis máxima de monacolinas, sino también en las advertencias obligatorias que hay que declarar en los etiquetados.