¿Cómo ha cambiado la industria debido al coronavirus?

La crisis de la covid-19 ha afectado a nuestra forma de vida, y también a nuestra forma de ver la alimentación y tomar consciencia de ella. Esto se ha observado en los cambios y tendencias que nuestro ámbito ha experimentado durante el 2020, y que se consolidarán durante el 2021.

El primer punto a destacar son todos aquellos productos y alimentos funcionales que apoyan la salud inmunológica y la microbiota intestinal, como multivitamínicos o complementos con vitamina C, D y zinc, que se han visto incrementadas sus ventas tanto en el pequeño comercio como por internet. El cliente busca tener el sistema inmune en condiciones óptimas, en ausencia de un tratamiento eficaz. Por ejemplo, en países como Nueva Zelanda, se incrementó más de un 300% la compra de suplementos. Esta situación, se mantendrá a lo largo del año que viene.

Los productos para aportar bienestar y plantas asociadas con efectos calmantes o relajantes también han visto crecer sus ventas, ya que se ha reportado un mayor número de personas con problemas para dormir, ansiedad o con miedo a la situación sanitaria y económica actual. En 2021 seguirán al alza aquellos alimentos que nos proporcionen bienestar mental.

Otro de los puntos destacados en el sector es la importancia de crear artículos sostenibles, basados en plantas y sin aditivos, donde queremos disponer de información sobre su origen. Además, el e-commerce ganará terreno, de forma que los herbolarios y farmacias ya no serán el único punto de venta de los complementos alimenticios. Las páginas web y un buen sistema de distribución serán pilares importantes en el desarrollo empresarial del 2021.

Lleó os desea salud en este nuevo año y una próspera adaptación a las nuevas tendencias.