Dosis seguras de Monacolina K

Instalaciones de última generación diseñadas para cumplir con las normativas más exigentes.

Seguridad en el uso de levadura de arroz rojo

La EFSA (Agencia Europea de Seguridad Alimentaria o European Food Safety Agency en inglés) ha presentado recientemente su opinión respecto a la monacolina K a partir de la evidencia científica disponible actualmente, después de la petición de la Comisión Europea de estudiar la seguridad del uso de este ingrediente en complementos alimenticios.

La monacolina K proviene de la fermentación del arroz con una mezcla de hongos del género Monascus, principalmente Monascus purpureus, que le confiere el color rojo característico. La monacolina K presenta una estructura equivalente a la lovastatina, medicamento del grupo de las estatinas. Se usa en complementos alimenticios, y gracias a un informe sobre eficacia realizado por la EFSA, el Reglamento (UE) 432/2012 permitió el uso de la alegación de salud: “la monacolina K del arroz de levadura roja contribuye a mantener niveles normales de colesterol sanguíneo”, siempre y cuando haya una ingesta diaria de 10 mg de monacolina K.

Aun presentando un efecto claro, se ha estudiado la seguridad del ingrediente, y se han visto efectos adversos similares a los de las estatinas, como efectos sobre el sistema musculoesquelético y tejido conectivo o el sistema nervioso, incluso a dosis de 3 mg/día. Por ello, la EFSA ha concluido que no hay dosis diaria que se pueda establecer que garantice un uso seguro de la levadura de arroz rojo.

Algunos países ya han actualizado su normativa, como Italia que tiene un máximo de 10 mg/día o Francia y Bélgica que por encima de 10 mg/día lo catalogan como medicamento. En España estamos a la espera de un dictamen, y por tanto no ha habido cambios en la normativa de momento.

Des de Lleó, estaremos atentos a las actualizaciones o cambios en la normativa para poder manteneros informados.