E-171: La EFSA EMITE DICTAMEN

Fabricante de complementos alimenticios Barcelona, diseñamos y fabricamos complementos alimenticios naturales para terceros.

Hemos hablado diversas veces de la EFSA (Agencia Europea de Seguridad Alimentaria), la agencia encargada de revisar que los aditivos y productos alimentarios que se venden en Europa sean seguros y aptos para el consumo humano.

En esta ocasión, y a petición de la Comisión Europea en marzo de 2020, la EFSA ha reevaluado una vez más el aditivo alimentario dióxido de titanio (E-171) y el dictamen no ha sido positivo.

El dióxido de titanio es un aditivo alimentario clasificado como colorante, autorizado por el Reglamento (CE) 1333/2008, que se usa principalmente por su capacidad opacificante. Por ejemplo, en los complementos alimenticios se usa en cápsulas de color o para los recubrimientos de los comprimidos. También está presente en cosméticos o pinturas, pero esos usos no se ven afectados por este dictamen.

La EFSA ya evaluó el aditivo en 2016, recomendando en ese momento la realización de más estudios por la incertidumbre en torno a la caracterización del tamaño de partícula y sus posibles efectos sobre el sistema reproductor, que también recomendaron otras agencias de carácter nacional como la ANSES (Agencia francesa) o la NVWA (Agencia de los Países Bajos).

Este último dictamen ha evaluado la presencia de nanopartículas (menos de 100 nanómetros) a las que se exponen los consumidores con el E-171, que representan el 50% de la composición del dióxido de titanio, y la conclusión es que no se puede descartar la genotoxicidad tras su consumo, ya que, aunque la absorción sea baja, estas nanopartículas se pueden ir acumulando en el organismo.

Y, ¿qué es la genotoxicidad? Es la capacidad de una sustancia de dañar el ADN, y que puede producir efectos carcinógenos.

La conclusión global es que no se puede descartar la preocupación por la genotoxicidad (aunque tampoco se confirma este efecto) y por tanto no se puede establecer un nivel seguro para la ingesta diaria de este aditivo.

Por ahora, queda esperar a que la Comisión Europea, mediante este asesoramiento científico, tome la decisión reguladora que crea correspondiente.