El ABC del etiquetado de la lactosa

Fabricante de complementos alimenticios en Barcelona

La lactosa, es un azúcar presente en la leche y sus derivados, compuesto por glucosa y galactosa y su intolerancia se produce cuando no tenemos capacidad de romper el enlace que une ambos monosacáridos lo que impide su correcta digestión.

Esta capacidad viene definida por un polimorfismo, un pequeño cambio genético que capacita o incapacita su digestión, así como por la cantidad diaria de lactosa que ingerimos. Si dejamos de ingerirla, nuestra capacidad de digestión va a disminuir y deberemos reintroducirla de forma escalada.

Es importante no confundir la intolerancia a la lactosa con la alergia a la leche, que se produce por la reacción del sistema inmune a sus proteínas (caseína, etc.) o con la galactosemia (enfermedad congénita).

Para identificar si un producto lleva lactosa, debemos ir a la lista de Ingredientes y buscar palabras como: lactosaleche o cualquiera de sus derivados, que irán en una tipografía destacada, ya que la leche es un alérgeno de declaración obligatoria.

La información sobre leche y lactosa siempre debe de facilitarse al consumidor antes de que realice su compra, ya sea mediante etiquetado o bien por internet si la venta es a distancia, etc.

A diferencia del gluten, las condiciones de uso de “SIN LACTOSA” o “BAJO CONTENIDO EN LACTOSA” no están reguladas, y por tanto se sigue las recomendaciones de la EFSA, que sirven como referencia, aunque no tengan carácter vinculante.

SIN LACTOSA: ausencia de lactosa demostrada con las técnicas analíticas más sensibles, es decir <0,01% de lactosa. Si un alimento no lleva leche de forma natural, esta mención solo se podrá usar cuando no todos los alimentos similares posean tal característica, como: embutidos, etc.

BAJO CONTENIDO EN LACTOSA: contenido en lactosa residual, inferior al 1%.

En personas con galactosemia y alérgicas a las proteínas de la leche, los productos sin lactosa no serían aptos.

En el caso de complementos alimenticios, dentro de esta categoría existen productos con lactosa, y por tanto legalmente se podría usar la mención, pero siempre teniendo en cuenta que el objetivo es facilitar la información y comprensión al consumidor.