El origen de la L-teanina

¿Novel food o alimento no autorizado?

Como afecta la forma de obtención de una materia prima a su regulación y autorización

La L-teanina o L-gamma-glutamiletilamida es un aminoácido que se encuentra habitualmente en el té (Camellia sinensis), y está asociado a un efecto relajante. Este efecto es causado por un aumento en la producción de GABA y tiene impacto sobre la concentración de serotonina y dopamina a nivel cerebral.

La L-teanina presenta diferentes formas de obtención, siendo la más común la extracción y separación a partir del té verde. Aun así, también se puede obtener por la vía de la síntesis química.

¿Y cómo está su situación legal?

Aquí es donde entramos en la cuestión que nos atañe hoy: la L-teanina y los novel food.

Un novel food o nuevo alimento es cualquier alimento que no se estuviera consumiendo de manera significativa, es decir, que no tenga un historial de consumo, antes de mayo de 1997 (Reglamento 2283/2015).Como ejemplos tenemos ciertas algas o insectos, pero el listado es bastante más largo y exhaustivo. En caso de querer introducir un alimento dentro del mercado europeo, se debe solicitar la autorización de comercialización y esperar a recibir una respuesta positiva.

Esta normativa afecta a la L-teanina porque, cuando se obtiene a partir del té verde y se usa en complementos alimenticios no se considera novel food. Es decir, en el caso que se cumplan estos dos requisitos, se entiende que hay un historial de consumo habitual antes de mayo del año 1997 y por tanto se considera que el alimento es seguro y está aprobado para el consumo humano. En definitiva, se puede usar sin problema.

Pero en el caso de que la L-teanina se quiera usar en un campo que no sea la complementación alimenticia, debe presentarse una solicitud como novel food, y esperar a que las autoridades lo evalúen, ya que para ese uso no hay historial de consumo.

También sucede esta misma situación en el caso que la L-teanina se obtenga a partir de otras fuentes que no sean el té verde, como por ejemplo por síntesis química. Su uso no estaría autorizado y se debe presentar una solicitud de novel food a las autoridades competentes (EFSA).

Por eso es importante hacer una adecuada evaluación legal de las materias primas, mediante servicios de consultoría, cuando se quiere desarrollar un nuevo producto y venderlo en el mercado europeo.