Existen numerosos estudios que examinan la relación entre la suplementación deportiva con minerales esenciales como sodio, potasio, magnesio y calcio con la mejora del rendimiento durante la actividad física prolongada.
Durante el ejercicio, especialmente en condiciones calurosas o húmedas, se pierde una cantidad significativa de electrolitos a través del sudor, liberado por las glándulas sudoríparas activadas por el sistema nervioso.
¿Por qué investigaciones actuales señalan la importancia de reponer estos minerales?
Cada electrolito tiene funciones específicas en el cuerpo y un déficit en cualquiera de ellos puede afectar negativamente estas funciones, provocando síntomas como calambres, fatiga y deshidratación durante el ejercicio físico.
El sodio desempeña un papel fundamental en la regulación del volumen de líquido y la presión arterial en el espacio extracelular. También interviene en la transmisión de impulsos nerviosos y en la contracción muscular a través de la bomba de sodio y potasio (Na⁺/K⁺). En este contexto, el potasio es crucial para mantener el equilibrio iónico dentro de las células, regular el pH y facilitar la repolarización neuronal, lo que es esencial para una función muscular adecuada.
Por otro lado, el magnesio influye significativamente en la regulación enzimática y el metabolismo energético, destacando su papel en la prevención de calambres y la fatiga muscular, mejorando así el rendimiento. Es importante señalar que el magnesio mantiene equilibrio con el calcio, ya que un exceso de este puede inhibir la absorción de magnesio y, a su vez, una deficiencia de calcio puede afectar los niveles de magnesio. El calcio, por su parte, no solo es vital para la salud ósea, sino que también desempeña un papel clave en la contracción muscular, la transmisión nerviosa y la coagulación sanguínea.
En el contexto de ejercicio prolongado, la demanda de electrólitos puede aumentar significativamente, haciendo que la dieta normal sea insuficiente para reponerlos rápidamente. En este caso, la suplementación con electrolitos es esencial, ya sea en forma de bebidas deportivas, comprimidos, geles o polvos, siempre que se use de manera informada y complementaria a una dieta equilibrada. Los complementos alimenticios a base de minerales pueden ser una herramienta valiosa para abordar rápidamente las pérdidas y necesidades específicas, prevenir desequilibrios, optimizar el rendimiento y facilitar la recuperación.