Evaluación de Ashwagandha desde Alemania

La ashwagandha, también conocida como Withania somnifera, los preparados de bayas del sueño o el ginseng indio, es una planta adaptógena que pertenece a la familia de las solanáceas. Es originaria de la India y otras partes de Asia y África y cada vez se utiliza más en la medicina tradicional.

Withania somnifera ha ganado popularidad como suplemento debido a sus potenciales beneficios para la salud, especialmente en la reducción del estrés y la ansiedad, así como en la mejora del rendimiento físico y la función cognitiva. Los compuestos bioactivos de ashwagandha, conocidos como withanólidos, son los responsables de muchas de las propiedades medicinales atribuidas a la planta gracias a sus propiedades antiinflamatorias, antioxidantes y neuroprotectoras.

A pesar de su amplio perfil de beneficios para la salud, actualmente el uso de la ashwagandha no está regulado de forma armonizada a nivel europeo y algunos países están considerando la evaluación de sus riesgos potenciales para la salud en grupos específicos de población.

Este septiembre del 2024, Alemania publicó el dictamen sobre la ashwagandha advirtiendo contra su uso. El Instituto Federal Alemán para la Evaluación de Riesgos (BfR) lleva un tiempo planteando preocupaciones sobre las preparaciones y extractos de la raíz de Withania somnifera, recomendando la entrada de la planta al Anexo III del Reglamento (CE) 1925/2006 sobre la adición de vitaminas, minerales y otras sustancias determinadas a los alimentos. El presente dictamen alemán manifiesta que los efectos positivos anunciados no han sido probados científicamente y que los riesgos asociados con la ingesta de estos preparados vegetales aún no se han investigado adecuadamente, por lo tanto, según el mismo BfR, los datos disponibles actualmente no son suficientes para permitir una evaluación de riesgos final ni declaraciones más precisas sobre los riesgos para la salud.

Es una planta que sale a menudo en el Sistema de Alerta Rápida para Alimentos y Piensos (RASFF) por las diferentes consideraciones para su uso en función del país, pero los estudios actuales aún son insuficientes para su evaluación por organismos como la EFSA y atribución de las declaraciones oficiales más precisas sobre los riesgos para la salud.

Desde Cía de Productos Naturales Lleó, seguiremos atentos a cualquier novedad al respecto.