La griffonia, también conocida como Griffonia simplicifolia, es una planta que se utiliza comúnmente en complementos alimenticios debido a su alto contenido de 5-HTP (5-hidroxitriptófano). Este compuesto es un precursor de la serotonina, un neurotransmisor que juega un papel importante en la regulación del estado de ánimo, el sueño y el apetito.
Muchas personas buscan suplementos de 5-HTP para ayudar a mejorar su bienestar emocional, reducir la ansiedad y mejorar la calidad del sueño… pero desde que la EFSA ha estado evaluando su seguridad y uso en alimentos, su comercialización puede volverse más exclusiva.
Como ya os hablamos en su día, la Griffonia no se consideraba un novel food según las autoridades europeas, y podía optar a su uso en España sin autorización previa, mediante procesos de reconocimiento mutuo que permiten la libre circulación dentro de la Unión Europea. Pero desde mayo de 2024, su entrada en el EU Novel Food Catalogue se ve cambiada nuevamente, de forma que solamente las semillas de Griffonia simplicifolia (Vahl ex DC.) Baill, y los extractos de semillas de Griffonia simplicifolia cuyo contenido en 5-HTP no superen el 30 % no se consideran nuevos alimentos si se utilizan en complementos alimenticios. Por lo tanto, otros extractos de semillas de Griffonia simplicifolia sí que se consideran nuevos alimentos y requerirán autorización previa a la comercialización antes de que pueda ser puesta en el mercado de la UE como alimento.
Como un Novel Food afecta a las industrias alimentarias
Los novel foods requieren una evaluación de seguridad y aprobación regulatoria antes de poder ser comercializados. La clasificación de un alimento como novel food puede tener un impacto significativo en las empresas del sector de complementos alimenticios, ya que podría exigir la reformulación de productos que ya se encuentran en el mercado, la necesidad de análisis adicionales para determinar activos de los ingredientes, o modificaciones en el etiquetado, entre otros ajustes.
Por esta razón, es fundamental mantenerse informado sobre las normativas vigentes y, en caso necesario, llevar a cabo los trámites y cambios pertinentes para garantizar la continuidad en la comercialización de los productos.