Debido a la aparición de diversos casos de hepatitis colestásica en Italia, el Ministerio de Salud italiano ha revisado y actualizado su normativa respecto a este ingrediente mediante un Decreto, que establece añadir una advertencia adicional en preparaciones que contienen sustancias, preparados o extractos de plantas del género Cúrcuma.
Estas advertencias, que se encontrarán en el etiquetado de los productos, van dirigidas a sujetos que presenten una función hepática o biliar alterada, así como cálculos biliares, con el objetivo de desaconsejar su uso y evitar casos como los mencionados anteriormente. También indica que en caso de estar en tratamiento con medicamentos se consulte al médico.
A raíz del Decreto italiano del 26 de julio, la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) está realizando un informe de evaluación del riesgo para determinar los niveles máximos de curcumina que se puedan considerar seguros, siguiendo los pasos de países como Irlanda o Suecia, donde ya existe una dosis máxima recomendada.
Actualmente la IDA (Ingesta Diaria Aceptable) para la curcumina es de 210 mg (en adulto medio de 70 kg) y por tanto restamos a la espera de qué dosis máxima diaria quedará establecida o si el comité optará por un sistema como el italiano, con advertencias en el envase.
Des de Lleó seguiremos el desarrollo del asunto para poder manteneros informados sobre cualquier nueva información que aparezca al respecto.