El insomnio y/o la dificultad para dormir es un hecho concurrente en la sociedad actual y creciente con el transcurso de los años. Es por este motivo que los complementos alimenticios destinados a ayudar a la conciliación del sueño y al descanso están tomando cada vez más protagonismo y generando interés.
Este espacio lo queremos dedicar a una sustancia presente en muchos de estos complementos, en combinación con otras consideradas relajantes/calmantes… tales como plantas, aminoácidos… etc. Se trata de la melatonina, una hormona presente de forma natural en nuestro organismo y generada a partir del aminoácido esencial L-triptófano.
El motivo por el que nos parece interesante darle protagonismo a esta sustancia, es porque debido al conocimiento generalizado que se tiene sobre la misma, suele confundirse bastante el alcance de su mecanismo de acción: en muchas ocasiones se cree que los efectos de la melatonina quedan acotados únicamente a una ayuda para dormir, cuando en realidad van más lejos.
Antes de nada, debemos conocer qué es el ritmo circadiano, pues se trata de todos aquellos cambios (físicos, mentales, conductuales…) que se producen de forma natural durante el ciclo diario de 24 horas. Estos cambios se tratan de respuestas a la oscuridad (horas nocturnas) y a la luz (horas diurnas).
La melatonina es la hormona encargada de regular este ciclo. De forma natural, el cuerpo la produce cuando hay oscuridad, y la disminuye cuando hay luz. De este modo es como se da la señal al cuerpo de cuando debe dormirse o mantenerse despierto. Por lo tanto, es muy importante mantener los niveles de melatonina equilibrados para regular el ciclo del sueño.
En personas con insomnio y/o problemas para dormir se les ha detectado niveles bajos de melatonina, siendo necesaria la suplementación con esta sustancia. De este modo, se reduce el tiempo para conciliar el sueño, aumentando la calidad de éste y haciendo que durante el día la persona esté más activa y descansada.
La melatonina debe tomarse entre media hora y una hora antes de acostarse para que el cuerpo la regule adecuadamente, de esta forma ayudaremos a que los niveles nocturnos augmenten y disminuyan durante el día. Por lo tanto, la melatonina no solo nos ayuda a dormir, sino que nos permite que durante las horas diurnas estemos más enérgicos y activos y, de forma indirecta, de mejor humor.
Conceptos reglamentarios en la UE…
La melatonina se encuentra legislada, por un lado, de forma común, y por otro, de forma independiente en cada Estado Miembro de la Unión Europea. Por lo que antes de comercializar en un Estado Miembro cualquier producto a base de melatonina, debe tenerse conocimiento específico sobre la normativa del país en cuestión.
Desde Cía de Productos Naturales Lleó, estaremos encantados de ayudarte a través de nuestro departamento de consultoría.